4. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL PROTOCOLO?

El Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de toda forma de vulneración a la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes, presenta un conjunto de procedimientos específicos que describen la forma cómo las entidades públicas, privadas, instituciones de la sociedad civil y la familia, con la participación de las niñas, niños y adolescentes, deben actuar para garantizar a las víctimas de violencia sexual la restitución de sus derechos.

El presente Protocolo parte de una concepción integral, que reconoce a las niñas, niños y adoles- centes, como Titulares de todos los Derechos establecidos por la Constitución Política del Estado – con los límites establecidos en esta – y de los derechos específicos por su condición de personas en proceso de desarrollo, así como su identidad étnica, sociocultural, de género y generacional; y a la satisfacción de sus necesidades, intereses y aspiraciones conforme establece la Constitución Política del Estado y la Ley 548 que orientan la participación de las NNAs y la actuación de las Autoridades y Operadores de Justicia.

El Protocolo, constituye a la vez el instrumento mediante el cual se facilita la articulación entre cada una de estas entidades, de acuerdo a las competencias asignadas a cada una de ellas.